null: nullpx
Elecciones en EEUU 2020

Facebook e Instagram bloquean a Trump hasta que salga del poder, anuncia Mark Zuckerberg

“Su decisión de usar su plataforma para aprobar en lugar de condenar las acciones de sus partidarios en el edificio del Capitolio ha perturbado correctamente a la gente en los Estados Unidos y en todo el mundo”, dijo Zuckerberg.
7 Ene 2021 – 11:27 AM EST
Comparte
Cargando Video...

El CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, declaró que las cuentas de Facebook e Instagram del presidente Donald Trump serán bloqueadas indefinidamente tras la toma del Capitolio de Washington por simpatizantes suyos en donde perdieron la vida cuatro personas.

Las empresas que tienen sus sede en Silicon Valley, California, no publicarán contenido del presidente, a quien Zuckerberg lo acusa desde “utilizar el tiempo restante en el cargo para socavar la transición pacífica y lícita del poder” de Joe Biden.

“Los impactantes acontecimientos de las últimas 24 horas demuestran claramente que el presidente Donald Trump tiene la intención de utilizar el tiempo restante en el cargo para socavar la transición pacífica y lícita del poder a su sucesor elegido, Joe Biden. Su decisión de usar su plataforma para aprobar en lugar de condenar las acciones de sus partidarios en el edificio del Capitolio ha perturbado correctamente a la gente en los Estados Unidos y en todo el mundo. Eliminamos estas declaraciones ayer porque juzgamos que su efecto (y probablemente su intención) sería provocar más violencia”, dijo Zuckerberg.

Tras la certificación de los resultados electorales por el Congreso, la prioridad para todo el país debe ser ahora garantizar que los 13 días restantes y los días posteriores a la inauguración pasen pacíficamente y de acuerdo con las normas democráticas impuestas. En los últimos años, hemos permitido al Presidente Trump usar nuestra plataforma consistente con nuestras propias reglas, a veces eliminando contenido o etiquetando sus publicaciones cuando violan nuestras políticas”, dijo.

Añadió que las decisiones que tomaron en Facebook consideran que el público tiene derecho al acceso más amplio posible al discurso político, incluso al discurso controvertido, pero que el contexto actual es fundamentalmente diferente y que estaba implicando el uso de la plataforma para incitar a la insurrección violenta contra un gobierno democráticamente elegido.

“Creemos que los riesgos de permitir que el Presidente continúe usando nuestro servicio durante este período son simplemente demasiado grandes. Por lo tanto, estamos extendiendo el bloque que hemos colocado en sus cuentas de Facebook e Instagram indefinidamente y durante al menos dos semanas hasta que se complete la transición pacífica del poder”, dijo.

Twitter ya lo había bloqueado

El miércoles, Twitter ya había censurado al presidente Trump luego de que hiciera publicaciones controvertidas en esta red social. Por 12 horas, la red social de microblogging suspendió la cuenta de Trump, además de eliminar algunas de sus publicaciones. Asimismo le advirtieron al presidente que podrían suspenderlo permanentemente si seguía infringiendo las reglas de la red social.

El bloqueo en su cuenta se dio luego de que el presidente justificó en un tuit el asalto al Capitolio por parte de sus simpatizantes, al alegar que respondía a un presunto fraude que le robó la victoria en las elecciones, algo de lo que no hay ninguna prueba.

La compañía requirió la eliminación de tres de los tuits de Trump, entre ellos un video corto en el que instó a esos simpatizantes a “irse a casa” mientras al mismo tiempo repetía falsedades sobre la integridad de las elecciones presidenciales de noviembre. La cuenta de Trump borró esas publicaciones, dijo Twitter. Si las hubiera dejado, Twitter pudo haber cumplido su advertencia de prolongar la suspensión de su cuenta.

Estas fueron las acciones más enérgicas que Twitter y Facebook hayan tomado hasta ahora contra Trump, quien hace más de una década adoptó la inmediatez y el alcance de Twitter para dirigirse a sus simpatizantes, criticar a sus enemigos y difundir rumores falsos.

Facebook e Instagram impidieron, inicialmente, que Trump pudiera publicar durante 24 horas después de que hubo dos violaciones de sus políticas. La Casa Blanca no ofreció una respuesta inmediata a las acciones.

Las dos plataformas, así como YouTube, ya habían eliminado el breve video en el que Trump instó a “irse a casa” a aquellos simpatizantes que antes irrumpieron en el Capitolio de Estados Unidos.

Redes sociales deben asumir su responsabilidad

A pesar de las medidas tomadas por Twitter, Facebook e Instagram, expertos coinciden en que la medida es poca y tardía y que las empresas deben asumir su responsabilidad por permitir que el mandatario las usara para propagar falsedades e incitar a la violencia.

Las redes sociales tomaron las medidas solamente la noche del miércoles, después de la toma violenta del Capitolio de Estados Unidos por una multitud de seguidores de Trump, alimentada por años de declaraciones falsas, teorías de la conspiración y retórica violenta.

Aunque algunos aplaudieron las acciones de las redes sociales, los expertos recalcaron que las acciones de las empresas ocurren luego de años en los que permitieron a Trump y sus partidarios difundir información errónea y peligrosa, además de alentar acciones y declaraciones que contribuyeron a la violencia del miércoles.

Redes y desinformación

Jennifer Grygiel, profesora de comunicaciones de la Universidad de Syracuse y experta en redes sociales, estimó que los eventos del miércoles en Washington, D.C., son el resultado directo del uso de Trump de las redes sociales para difundir propaganda y desinformación, y que las plataformas deberían asumir cierta responsabilidad por su falta de acción oportuna.

“No sólo vimos una violación a la seguridad en el Capitolio. El presidente ha violado las plataformas de las redes sociales en repetidas ocasiones. Esto es desinformación. Este fue un intento de golpe de estado en Estados Unidos”, expresó Grygiel.

La experta opinó que la decisión de la plataforma de eliminar el video, y la suspensión temporal de Twitter son acciones demasiado pequeñas y tardías. “Las redes sociales son cómplices de esto porque él las ha usado repetidamente para incitar a la violencia. Es la culminación de años de propaganda y abuso de los medios por parte del presidente de Estados Unidos”.

Con información de AP.

Loading
Cargando galería
Comparte