null: nullpx
Pasaporte

Reportan retrasos en la expedición del pasaporte estadounidense: esto puedes hacer

Tras reportes de demoras en la entrega de pasaportes estadounidenses, hablamos con un portavoz del Departamento de Estado quien explica qué está pasando y cuánto tardan actualmente en proporcionarlo.
Publicado 28 Jun 2023 – 03:21 PM EDT | Actualizado 28 Jun 2023 – 04:02 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

SAN JOSÉ, CA.- ¿Has tratado de tramitar el pasaporte recientemente y no has podido? Bueno, esto tiene una explicación.

Nuestra audiencia de Noticias Univision 14 ha reportado que en fechas recientes han experimentado una importante demora –que puede llegar hasta las 12 semanas– en la entrega del pasaporte estadounidense, justo en la víspera del feriado del 4 de julio y de las vacaciones de verano.

Para abordar los retrasos en la emisión de pasaportes hablamos con Andrés Rodríguez, portavoz de la oficina de pasaportes del Departamento de Estado.

Cerca del verano aumentan los trámites de pasaportes

Rodríguez explicó que es muy común que los trámites de pasaportes se incrementen en las épocas de verano e invierno cada año.

“La diferencia de este año 2023 es que hay una cantidad extrema de trámites de pasaportes que estamos viendo a través de nuestras oficinas, hay mucha gente tramitando sus pasaportes en esta época y por eso los tiempos de procesamiento son más largos”, señaló.

¿Cuánto tardan en dar el pasaporte estadounidense en 2023?

El servicio regular para tramitar el pasaporte actualmente está requiriendo de 10 a 13 semanas para entregar el pasaporte.

Mientras que el servicio rápido o expedito está tomando de 7 a 9 semanas.

Pero esto no siempre fue así, pues antes de la emergencia sanitaria por el coronavirus eran menores.

En tiempo para dar el pasaporte regular era de 6 a 8 semanas y el servicio exprés de 2 a 3 semanas.

“Es un cambio drástico en los tiempos de procesamiento y lo que estamos viendo es que hay muchas personas que no tramitaron sus pasaportes durante la pandemia por motivos de covid, por las restricciones de viajes internacionales”, dijo Rodríguez.

“Lo que creemos es que estas personas que están aplicando ahora son las personas que no aplicaron durante los años 2020 a 2022 y estamos ofreciendo el mejor servicio posible al público”, dijo.

Evita el estrés: hay que planear viajes con más anticipación si usarás el pasaporte

Debido a esta situación, Rodríguez recomienda que, si vas a salir de Estados Unidos y no tienes tu pasaporte vigente, debes planear tu viaje con mayor anticipación, ya que los tiempos de espera para recibir el documento se han elevado.

“Lo que queremos comunicar a la comunidad es que tienen que planear con anticipación sus trámites de pasaportes para no tener estrés y para no perder sus viajes”, dijo.

¿Cuál es el proceso para solicitar el pasaporte estadounidense?

Rodríguez indicó que el gobierno federal no cuenta por el momento con servicio digital o en línea para tramitar el pasaporte, por lo que hay que acudir en persona a las oficinas correspondientes.

Si es la primera vez que tramitas tu pasaporte, debes acudir a las oficinas donde existen solicitudes para pedir el pasaporte, como las de correo USPS, algunas bibliotecas públicas y las oficinas gubernamentales locales y cortes.

“Esas oficinas aceptan las solicitudes, los pagos y mandan los documentos al Departamento de Estado y nosotros tramitamos los pasaportes y enviamos todos los documentos y pasaportes al solicitante”, dijo Rodríguez.

“Si una persona ya tiene su pasaporte de adulto y está vigente, esta persona puede renovar su pasaporte por correo, pero para todos los adultos que están tramitando por primera vez y parta los niños de menos de 16 años, estas personas tienen que solicitar sus pasaportes en persona”, añadió.

¿No eres ciudadano, pero tienes hijos estadounidenses y necesitas su pasaporte?

Para un niño nacido en Estados Unidos, se debe mostrar su acta de nacimiento, que es la prueba de la ciudadanía.

Para los menores de 16 años se requiere el permiso de los papás que aparecen en el acta de nacimiento y si los padres no tienen la ciudadanía, ellos pueden identificarse con un documento emitido por su gobierno, por ejemplo, un pasaporte de su país.

“En el caso de los mexicanos ellos pueden identificarse con la matrícula consular, que es una identificación emitida por los consulados mexicanos”, dijo Rodríguez.

Si alguno de los padres no puede presentarse en persona para realizar este trámite, el papá ausente puede dar su consentimiento o permiso por escrito a través de un formulario gratuito disponible en los consulados de Estados Unidos.

“Si el papá está en México, por ejemplo, tenemos un formulario oficial que el papá ausente puede llenar en uno de nuestros consulados en México y poner el sello del notario. Después tiene que mandarlo al papá que está presentándose con el niño a tramitar el pasaporte”, detalló.

¿Tienes una urgencia y necesitas el pasaporte? Esto debes hacer

En el caso de los trámites de emergencia y urgentes para las personas que viajan en dos semanas, hay 26 agencias públicas de pasaportes en el País.

En California hay agencias en San Francisco, Los Ángeles y San Diego.

Para acudir a estas agencias hay que solicitar una cita al 1 877 487 2778.

Antes de hacer la cita se debe tener a la mano el comprobante del viaje o emergencia en el extranjero.

En este caso, las autoridades podrán emitir un pasaporte urgente para una persona que viaja dentro de dos semanas.

El trámite se realizará en un tiempo muy corto y a veces se otorga en el mismo día. Es muy importante contar con todos los documentos necesarios para tramitar el pasaporte para evitar demoras.

Para más información sobre cómo tramitar el pasaporte puedes visitar la página: travel.state.gov/pasaporte.

Te puede interesar:

Loading
Cargando galería
Comparte