null: nullpx
Trabajo

Qué ha cambiado en el trabajo de oficina ahora que muchas empresas buscan poner coto a los empleos en remoto de la pandemia

Después de que el coronavirus obligara a extender en lo máximo posible el empleo remoto, muchos fueron los que aprovecharon para quedarse trabajando desde casa. Ahora, son cada vez más las empresas que están impulsando el regreso a la oficina: pero las reglas son diferentes a las de antes de la pandemia.
Publicado 3 Sep 2023 – 03:22 PM EDT | Actualizado 3 Sep 2023 – 03:22 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Después de que la pandemia del covid-19 obligara a tantas empresas a implementar el trabajo en remoto y que muchos aprovecharan después para seguir trabajando desde casa, ahora son muchas las compañías que quieren impulsar el regreso a la oficina como norma: pero las normas ya no son las de antes.

Es cierto que existe la idea más o menos compartida de que el regreso —en persona— a la oficina es beneficioso y necesario, tanto para la productividad como para la retroalimentación de los propios trabajadores.

Sin embargo, la tradicional jornada laboral de ocho horas delante de un escritorio en la oficina parece estar dando pasa a otras fórmulas y cada vez más empresas asumen un cierto grado de flexibilidad horaria.

El tiempo en la oficina puede variar según las necesidades y preferencias individuales, marcando un cambio significativo en la cultura laboral estadounidense, dice un reporte de la NPR.

Los empleados aprovechan esta nueva flexibilidad tácita para hacerse presente en la oficina cuando les conviene, estableciendo un equilibrio entre sus obligaciones laborales y sus necesidades personales o familiares.

La tendencia a los horarios flexibles (pero en la oficina)

Muchas empresas piden a sus empleados que acudan un determinado número de días a la semana, pero casi ninguna controla exactamente cuánto tiempo se quedan.

Basking, una empresa de análisis de ocupación laboral citada en un reporte del diario The Washington Post, indica que en la mayor parte del país, solo la mitad de las visitas a la oficina duran ahora al menos seis horas seguidas.

Según Kastle Systems, citada por la NPR, la ocupación de oficinas en San Francisco, Washington DC y el área metropolitana de Nueva York apenas supera el 40%. Houston encabeza la lista de las principales ciudades de Estados Unidos, con una ocupación que alcanza el 60%.


"Esto indica que muchos trabajadores de oficina que disfrutaron de una mayor autonomía mientras trabajaban desde casa no están dispuestos a renunciar fácilmente a eso, incluso cuando sus empleadores aumentan la presión para que regresen a la oficina", indica el informe de la NPR.

Patricia Mokhtarian, profesora que estudia el trabajo a distancia en el Instituto Tecnológico de Georgia, dijo al Post que aunque las empresas están presionando a sus trabajadores para que vuelvan al trabajo presencial, ya no es un "todo o nada".

"No les están diciendo 'debes estar aquí cinco días a la semana'; ni siquiera, 'debes estar aquí ocho horas al día'. Esa camisa de fuerza de 9:00 am a 5:00 pm se ha ido", dice la experta.

Las prácticas laborales en las tecnológicas in situ

La tendencia probablemente será más marcada después del Día del Trabajo.

Meta, la casa matriz de Facebook e Instagram, está exigiendo a sus empleados tres días a la semana en la oficina a partir de septiembre.

Zoom, cuya plataforma durante la pandemia fue un referente mundial del trabajo a distancia, está pidiendo a los suyos que trabajen de forma presencial dos veces a la semana.

Google, que exige tres días a la semana en la oficina, anunció recientemente que comenzará a considerar el trabajo presencial para las evaluaciones de desempeño.

Aun así, las tasas de ocupación de oficinas en general en grandes ciudades de EEUU se han estancado en aproximadamente el 50% de los niveles previos a la pandemia, según la firma Kastle Systems.

Cómo ha sido el regreso a la oficina

Estudios citados por la NPR indican que las personas reciben más retroalimentación cuando están en el mismo espacio que sus compañeros de trabajo, lo que genera más oportunidades de avance.

Aunque los hallazgos sobre la productividad son mixtos, existe evidencia de que los trabajadores completamente remotos encuentran más obstáculos al intentar transmitir información rápidamente, según el reporte.

"Las empresas quieren que la gente vuelva a la oficina, y los empleados dicen: 'De acuerdo, déjame encontrar el equilibrio adecuado'", señala Mokhtarian.

Matthew Saxon, director de Recursos Humanos de Zoom, afirma que "a la gente le ha gustado volver a la oficina" y "hay entusiasmo; hay algo especial en poder almorzar con tus compañeros de equipo".

A pesar de la oposición de los republicanos en el Congreso, la administración Biden ha instado a las agencias federales a "ejecutar de manera agresiva" el cambio hacia un trabajo más presencial este otoño.

Mira también:

Cargando Video...
Mujeres con hijos que buscan trabajar desde casa: las víctimas preferidas de una nueva modalidad de estafa
Comparte