null: nullpx
Tiroteos masivos

El atacante del club gay en Colorado tenía una web neonazi y había publicado una foto de una mirilla apuntando a un desfile del Orgullo

Anderson Lee Aldrich, que se identifica como no binario, administraba un oscuro sitio web que incluía lo que una de las detectives que lleva el caso describió como un video de entrenamiento de "supremacistas blancos neonazis" que glorificaba los tiroteos masivos.
Publicado 23 Feb 2023 – 11:24 AM EST | Actualizado 23 Feb 2023 – 11:26 AM EST
Comparte
Cargando Video...

El joven de 22 años acusado de llevar a cabo el mortal tiroteo masivo en un club nocturno gay en Colorado Springs en noviembre tenía un sitio web neonazi y usó insultos gay y raciales mientras jugaba en línea, testificó el miércoles un detective de la policía.

Anderson Lee Aldrich también publicó una imagen de un visor de rifle apuntando contra un desfile del orgullo gay y usó un insulto intolerante refiriéndose a un gay, dijo el miércoles la detective Rebecca Joines, como parte de la audiencia que determinará si hay suficiente evidencia para justificar que enfrente cargos por delitos de odio, además de otros que incluyen asesinato e intento de asesinato.

El acusado, que se identifica como no binario y usa los pronombres they/them en inglés, administraba un oscuro sitio web que incluía lo que Joines describió como un video de entrenamiento de "supremacistas blancos neonazis" que glorificaba los tiroteos masivos.

El video, que la agente esclareció que no fue creado por el acusado y que muchos otros han publicado en línea, presenta ataques a sinagogas y mezquitas en Europa y el tiroteo de 2019 en dos mezquitas en Christchurch, Nueva Zelanda. Joines dijo que cree que estaba tratando de emular esos ataques en el tiroteo de Colorado Springs.

Los investigadores también escucharon de un conocido que el acusado dijo que su madre, Laura Voepel, no es binaria y le obligó a ir a clubes LGBTQ, testificó Joines durante la audiencia.

La defensa apunta al uso de drogas y una infancia abusiva

Los cargos por delitos de odio requieren que los fiscales presenten evidencia de que Aldrich estuvo motivado por prejuicios y el acto fue premeditado, ya sea en su totalidad o en parte.

La defensa respondió que no era anti-LGBTQ, pero estaba bajo el efecto de múltiples drogas, no dormía bien y provenía de una familia abusiva. También intentaron mostrar que el joven estaba arrepentido.

La detective Joines habló sobre llamadas a la policía del apartamento en el que vivían el acusado y su madre, presuntamente por un intento de suicidio y sobredosis de ella. Según la detective, en una de esas llamadas el joven dijo sentirse inseguro en el apartamento con su madre.

La defensa busca demostrar problemas de salud mental y enseñó fotografías de frascos de pastillas para medicamentos que le habrían recetado para tratar enfermedades como esquizofrenia, trastorno bipolar y tdrastorno de estrés postraumático (TEPT). Pero el abogado defensor, Joseph Archambault, no dijo si el acusado había sido diagnosticado formalmente con alguna de esas enfermedades.

Estuvo en el club gay de Colorado al menos seis veces

La detective Rebecca Joines dijo en la audiencia que la tecnología de escaneo de identificación mostró que Aldrich había estado en el club Q al menos en otras seis ocasiones antes del tiroteo, y esas veces no hubo ningún tipo de altercado, aunque siempre estuvo solo pocos minutos en el lugar. El joven habría dibujado un plano del lugar.

La defensa mostró una foto que parecía ser una selfie del joven y su madre sonriendo en el Club Q en agosto de 2021.

La noche del tiroteo, según las autoridades, el autor entró al club, salió y luego regresó. El video de vigilancia lo mostró entrando al club con una camiseta roja y un chaleco balístico marrón mientras sostenía un rifle estilo AR, con seis cargadores para el arma y una pistola visible, dijo el detective de policía Jason Gasper. Poco después de entrar, abrió fuego indiscriminadamente.

La policía encontró varios cargadores de alta capacidad en la escena, incluido uno estilo tambor que tenía capacidad para 60 cartuchos y estaba vacío, y otros que contenían 40 cartuchos, dijo Gasper. Una ley estatal aprobada después del tiroteo de 2012 en un cine-teatro de Aurora, Colorado, prohíbe los cargadores de más de 15 balas.

¿Qué ocurrió esa noche en el Club Q de Colorado Springs?

El tiroteo se detuvo cuando Thomas James, un técnico de sistemas de información de la Armada, agarró el cañón del arma del atacante, aunque le quemó la mano porque estaba muy caliente, dijo el detective Ashton Gardner en el relato más detallado de lo ocurrido ese día que se haya proporcionado hasta el momento.

Mientras los clientes huían en pánico de la pista de baile, James y Aldrich cayeron de un rellano y forcejearon por un arma de fuego. El atacante disparó al menos una vez, hiriendo a James en las costillas, explicó Gardner.

Tras recibir un disparo, James queda agotado y adolorido, a pesar de lo cual "continúa haciendo lo que puede para someter al sospechoso hasta que llegue la policía”, detalló Gardner, y señaló que James luego cedió su lugar en una ambulancia a otra persona que resultó herida.

Richard Fierro, también veterano del ejército, se apresuró a ayudar a James, consiguió agarrar el rifle y lo arrojó. Luego usó la pistola para golpear al atacante y dijo a los oficiales que "siguió golpeando" al sospechoso hasta que llegaron. El novio de la hija de Fierro murió en el ataque ese día. El hombre asistió a la audiencia este miércoles y se sentó en la última fila.

Consideraba transmitir el tiroteo en vivo e intentó inculpar a otra persona

La detective Joines detalló que la evidencia también indica que el acusado estaba considerando transmitir en vivo el ataque. Un gorro encontrado en su coche tenía un teléfono pegado, y grabó cuatro videos usando una aplicación de transmisión en vivo durante un período de aproximadamente dos horas antes del tiroteo, dijo.

Después de que terminaron los disparos y llegó la policía, trató de culpar del tiroteo a uno de los hombres que lo sometió, asegurando que el agresor se estaba escondiendo, testificó el oficial Connor Wallick. Pero los oficiales no le creyeron y poco después confirmaron que había sido el atacante.

Loading
Cargando galería
Comparte