null: nullpx
Impeachment

¿Puede el Senado juzgar a un expresidente? El dilema del segundo juicio político de Trump

Un inédito segundo juicio político contra Trump ha generado un intenso debate legal sobre si el Senado tiene la potestad de procesarlo ahora que ya él no es presidente.
9 Feb 2021 – 10:48 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Como con tantas cosas en los textos legales, la Constitución no explica mucho sobre el proceso de enjuiciamiento político de un alto funcionario, más allá de decir que la Cámara de Representantes es la única con el poder para someterlos a ‘impeachment’, que el Senado es el único con poder para procesar el juicio político que se derive y que el eventual castigo será sacarlo del cargo que ocupa.

De hecho, el segundo juicio político contra Donald Trump empezará con un debate sobre el tema, que es uno de los principales argumentos de la defensa del exmandatario, que ha exigido que el cargo se deseche basándose la presunta ilegalidad que le achacan. Se espera que al final del debate inicial de 4 horas del martes haya un voto, que con seguridad ganarán los demócratas, (como pasó semanas atrás cuando se planteó el asunto).

El caso contra Trump

Donald Trump fue sometido a ‘ impeachment’ por segunda vez la semana previa a su salida de la Casa Blanca, marcando el récord para un mandatario: acusado dos veces por el Congreso de crímenes cometidos en ejercicio del cargo. Y además dos veces en un año.

En enero de 2020, el Senado proceso a Trump por abuso de poder y obstrucción de una investigación del Congreso por solicitar al gobienro de Ucrania que anunciara una investigación al hijo de Joe Biden, para afectar la campaña del entonces precandidato demócrata. Resultó absuelto en aquella ocasión.

En enero de 2021, la Cámara de Representantes lo acusó de “incitación a la insurrección” tras el asalto al Capitolio del 6 de ese mes, cuando se realizaba la sesión bicameral para aceptar el resultado del Colegio Electoral que certificó la victoria de Joe Biden.

Aquel evento dejó cinco personas muertas, destrozos en las instalaciones de la sede del Congreso, suspendió por algunas horas aquella sesión protocolar y sacudió la confianza de muchos estadounidenses en la solidez de las instituciones democráticas.

En condiciones normales, como durante el primer juicio político de Trump en enero de 2020, no existía semejante debate porque se trataba del presidente en ejercicio. La condena, si hubiera llegado, habría sido su destitución.

Pero Trump ahora es expresidente, un ciudadano particular sin responsabilidades bajo la ley más allá de las de cualquier otro ciudadano.

¿Es constitucional o no que el Senado vaya a empezar el juicio político a Trump, casi un mes después de que dejara la presidencia?

La respuesta es contundente, pero no única. Sí, sí puede, y no, no puede, todo depende de cómo lea el texto quien esté respondiendo.

Loading
Cargando galería
Comparte