null: nullpx
Corea del Norte

Por qué Corea del Sur cree que Rusia ayudó a Kim Jong Un a lanzar su satélite espía

Tras dos intentos fallidos, Corea del Norte logró poner en órbita un satélite espía y en Seúl creen que no es casualidad que el éxito haya llegado tras la visita de Kim Jong Un a Vladimir Putin en Rusia.
Publicado 23 Nov 2023 – 06:41 AM EST | Actualizado 23 Nov 2023 – 06:41 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Corea del Norte consiguió esta semana un hito extraordinario en su particular carrera armamentística: poner en órbita un satélite espía.

De hecho, Pyongyang afirmó que aunque la misión del satélite comenzará el próximo 1º de diciembre, el aparato ya ha enviado imágenes de instalaciones militares estadounidenses en Guam y que el propio Kim las había visto. No las han hecho públicas, eso sí.

Independientemente de la resolución de sus imágenes esté muy por detrás de la tecnología de otros países, el satélite podrá detectar, por ejemplo, movimientos de tropas en el noreste de Asia a distintas horas del día o hasta objetivos para potenciales ataques preventivos.

Según dijo el Servicio Nacional de Inteligencia (NIS) surcoreano en una reunión a puerta cerrada con legisladores este jueves, la principal razón por la que el lanzamiento fue exitoso fue contar con asesoramiento ruso.

Cargando Video...
¿Lanzamientos de misiles de Corea del Norte son saboteados desde Washington?


De acuerdo con el diputado del gobernante y conservador Partido del Poder Popular (PPP) Yoo Sang-bum, Corea del Norte “facilitó planos y datos sobre los vehículos que usó en sus primeros dos intentos y Rusia proporcionó su análisis al respecto".

El ministro de Defensa de Corea del Sur, Shin Wonsik, señaló también, en otro comité parlamentario, que Rusia parece estar facilitando asistencia tecnológica al régimen del norte.

Tanto Moscú como Pyongyang han rechazado las acusaciones de Corea del Sur, EEUU y Japón de que han intercambiado avanzada tecnología militar por armamento para usar en Ucrania.

La visita de Kim Jong Un a Putin en Rusia

Y es que antes de ser puesto en órbita, y a falta de que se confirme su buen funcionamiento, el cohete que transportaba el Chollima-1 había fallado en dos ocasiones.

En los dos lanzamientos fracasados, el primero en mayo y el segundo en agosto, el cohete tuvo unos problemas técnicos que parecen haber solventado.

Desde que el líder norcoreano, Kim Jong Un, y el presidente ruso, Vladimir Putin, celebraron el pasado septiembre una cumbre en el cosmódromo de Vostochni se cree que ambas partes acordaron que Pyongyang recibiría, entre otras cosas, asistencia técnica por parte de Moscú en el ámbito aeroespacial a cambio de armamento para usar en Ucrania.


Seúl y Washington han publicado imágenes que muestran el envío de miles de contenedores norcoreanos que han acabado almacenados cerca de la frontera ruso-ucraniana y que se cree que contenían más de un millón unidades de municiones de artillería y posiblemente otros tipos de armamento.

De hecho, cuando le preguntaron a Putin si Rusia ayudaría a Corea del Norte en el lanzamiento de satélites, el mandatario dijo, en el cosmódromo: “Es por eso que hemos venido aquí”.

A su vez, una fuente militar surcoreana aseguró esta semana que incluso antes de la cumbre Rusia pudo transferir a Corea del Norte un motor de combustible líquido de unas 80 toneladas y que aparentemente ingenieros rusos visitaron el hermético país asiático después del encuentro de septiembre.

A esto se une el hecho de que, a las pocas horas de ser lanzado el cohete espacial, aterrizó en Pyongyang un avión de pasajeros empleado frecuentemente por el Ministerio de Defensa ruso que ya viajó a la capital norcoreana a final de septiembre y principios de noviembre y que se sospecha que pueda transportar técnicos e ingenieros.

Con información de EFE y AP.


Comparte