null: nullpx

78ºF

Donald Trump

Cómo dos nuevas maniobras legales pueden ayudar a Trump a dilatar los casos más graves que enfrenta

Esta semana, la defensa de Donald Trump, que en la mayoría de los casos busca desestimar o posponer sus juicios hasta después de las elecciones del próximo noviembre, obtuvo una ventana de oportunidad en el caso donde federal por conspiración en las elecciones de 2020 y también en Georgia sobre el fallo en torno a la permanencia de la fiscal de distrito Fani Willis en el caso de interferencia electoral.
Publicado 24 Mar 2024 – 10:19 AM EDT | Actualizado 24 Mar 2024 – 10:20 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El expresidente Donald Trump ha desarrollado una serie de maniobras legales para afrontar los ahora 88 cargos en diferentes cortes estatales y federales que enfrenta, y, al mismo tiempo, impulsar sus aspiraciones a la presidencia de 2024.

Esta semana, la estrategia de su defensa, que en la mayoría de los casos busca desestimar o posponer sus juicios hasta después de las elecciones del próximo noviembre, obtuvo una ventada de oportunidad: el martes los abogados de Trump instaron a la Corte Suprema a desestimar una acusación por conspiración en las elecciones de 2020 alegando que goza de inmunidad presidencial.

Además, el miércoles por la mañana, un juez de Georgia autorizó a Trump apelar el fallo por el que no apartó del caso a la fiscal Fani Willis, tras el escándalo de su relación personal con el abogado que contrató como fiscal especial para hacerse cargo de la acusación.

Estos son los detalles del último giro que han dado los procesos contra Trump:

Juez autoriza que Trump apelar fallo sobre la fiscal Fani Willis

Este miércoles, un juez de Georgia autorizó al expresidente Donald Trump a que apele su reciente fallo en el que decidió no descalificar a la fiscal de condado Fani Willis, cuestionada por su relación personal con otro fiscal del caso.

Trump y otras siete personas están acusadas de conspiración para interferir con el escrutinio de votos en ese estado en la elección presidencial de 2020, en la cual el republicano resultó derrotado Joe Biden.

Los abogados defensores de los encausados alegaron que la relación íntima que habían tenido la fiscal del Condado Fulton con el abogado que ella contrató para que se hiciera cargo del caso, Nathan Wade, la había hecho incurrir en un conflicto de intereses al beneficiarse económicamente a través de viajes que hicieron juntos.

La semana pasada, el juez de Condado, Scott McAfee, sostuvo que había "una apariencia significativa de (conducta) inapropiada" en la relación de Willis y Wade, pero se negó a descalificar a la fiscal, solo dictaminó que uno de los dos debía apartarse, tras lo cual Wade se retiró del caso.

En un fallo emitido este miércoles, McAfee autorizó la revisión de su fallo que ahora pasa al Tribunal de Apelaciones de Georgia, el cual deberá pronunciarse antes del juicio, lo que supone un nuevo retraso en este proceso legal contra Trump.

En su dictamen, el juez McAfee dijo que "el asunto de importancia tal para el caso que debería hacerse una revisión de inmediato".

Cuando el lunes pasado Steve Sadow, el abogado principal de Trump, presentó su pedido de apelación, afirmó que "es de la mayor importancia determinar si se permite que Willis y su oficina continúen representando al estado de Georgia en este caso y que el tribunal de apelación debe tener la oportunidad de pronunciarse antes del juicio".

"Esto significa que la defensa tiene permiso para solicitar al Tribunal de Apelaciones una revisión previa al juicio de la orden del juez que rehusó desechar el caso o descalificar a la fiscal Willis", afirmó el abogado en una declaración.

Desestimar acusación contra Trump por conspirar para anular elecciones

Por su parte, el pasado martes, los abogados de Donald Trump instaron a la Corte Suprema de Estados Unidos a desestimar una acusación de conspirar para anular los resultados de las elecciones de 2020, renovando sus argumentos de que es inmune a ser procesado por actos oficiales realizados durante su estancia en la Casa Blanca.

Los tribunales inferiores ya han rechazado dos veces los reclamos de inmunidad, pero los abogados de Trump tendrán una nueva oportunidad de presentar su caso ante la Corte Suprema cuando los jueces escuchen los argumentos el 25 de abril.

La decisión del alto tribunal de considerar el asunto ha dejado el caso penal en suspenso, con lo que no queda claro si el fiscal especial Jack Smith podrá llevar a juicio al expresidente antes de las elecciones de noviembre.

En un escrito presentado el martes, los abogados de Trump repitieron muchos de los mismos argumentos que los jueces ya han desestimado, afirmando que un presidente “no puede funcionar, y la Presidencia misma no puede conservar su independencia vital, si el presidente enfrenta un proceso penal por actos oficiales una vez que deja el cargo”.

El equipo de Smith ha dicho que los expresidentes no disfrutan de inmunidad absoluta y que, en cualquier caso, los hechos por los que se acusa a Trump en su fallido y frenético esfuerzo por permanecer en el poder después de perder las elecciones no pueden ser considerados actos oficiales.

La jueza de distrito estadounidense Tanya Chutkan, que preside el caso, y un panel federal de apelaciones de tres jueces en Washington estuvieron de acuerdo con Smith, pero el caso, cuya audiencia estaba prevista para el 4 de marzo, ha estado efectivamente congelado durante meses mientras la apelación continúa circulando por los tribunales.

Los abogados de Trump también dijeron a los jueces que en caso de que no acepten los argumentos de inmunidad, deberían enviar el caso de regreso a Chutkan para una “investigación de hechos” adicional. Una medida de este tipo provocaría retrasos aún mayores antes de que se pueda programar un juicio.

Mira también:

Cargando Video...
¿Qué diferencias hay entre los casos de Biden y Trump por documentos clasificados? El debate en Línea de Fuego
Comparte