null: nullpx
Hong Kong

Hong Kong incauta millonario alijo de metanfetamina en conchas dentro de sacos de maíz y frijol mexicano

Autoridades aduaneras de Hong Kong dieron a conocer el decomiso de 1.1 toneladas de droga sintética con un valor de $81.8 millones. Afirmaron que es el mayor caso de tráfico a gran escala de metanfetamina sólida. La oficina de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) se deslindó de cualquier responsabilidad.
Publicado 8 Nov 2023 – 06:21 AM EST | Actualizado 8 Nov 2023 – 06:21 AM EST
Comparte
Cargando Video...

El Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de Hong Kong incautó un gran cargamento de metanfetamina cristalina que se hallaba oculta en un alijo compuesto por conchas de caracol procedente de México.

La droga se encontraba dentro de las conchas y éstas en sacos grabados con el nombre y logotipo de un organismo descentralizado de la Secretaría de Agricultura llamado Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) que reparte leche y semillas de maíz y frijol a gente de bajos recursos, el cual ha estado envuelto recientemente en escándalos de corrupción.

El alijo incautado se calcula que tenía un valor de 640 millones de dólares de Hong Kong ($81.8 millones) y ha sido calificado por las autoridades locales como “el mayor caso de tráfico a gran escala de metanfetamina sólida”.

Detienen a cuatro personas por el millonario cargamento

Según informó el superintendente Ip Kwok-leung, jefe del grupo de investigación de drogas en las Aduanas de la ciudad, han sido detenidas cuatro personas en relación con las 1.1 toneladas de metanfetamina confiscadas, también conocida como ‘Ice’.

Con este alijo, hallado el pasado 26 de octubre, la cantidad total de drogas ilegales incautadas por las autoridades aduaneras en los 10 primeros meses del año se incrementó hasta las 7.5 toneladas, lo que supone un alza del 41% respecto al mismo periodo de 2022.

El funcionario aseguró que este aumento en el número de estupefacientes intervenidos demuestra "la eficacia de las estrategias de aplicación de la ley, así como la cooperación internacional con China continental y los organismos encargados de hacer cumplir la ley en el extranjero", recogió mencionó el lunes el diario local South China Morning Post.

Según el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, la llegada de un contenedor que había declarado que portaba más de 600 bolsas rellenas de conchas de caracol fue elegido para inspección tras llegar de México el mes pasado.

Tras someter la carga a rayos X, se detectaron materiales sospechosos, lo que llevó a los inspectores a registrar el interior del mismo, donde se encontró metanfetamina en el interior de 104 de las bolsas.

"La droga estaba camuflada en conchas de caracol recubiertas de cera y pintura. Cada pieza pesaba alrededor de 2.2 libras, y cada bolsa contenía unas 10 piezas de sustancia ilegal disfrazada mezcladas con conchas auténticas", declaró el superintendente.


Las autoridades encargadas de la operación consideran que parte del botín estaba destinado al consumo local, mientras que el resto podría tener como objetivo países como Australia, Japón y Nueva Zelanda, donde los estupefacientes podrían comercializarse a un precio varias veces superior a su valor.

Los funcionarios de Aduanas detuvieron ese mismo día a dos hombres y una mujer de dos empresas de logística por su presunta implicación en el caso.

Los tres sospechosos quedaron en libertad bajo fianza a la espera de que prosiga la investigación. El sábado se detuvo a otro hombre de 27 años que, según se cree, alquiló una nave industrial para almacenar la droga.

Hasta este lunes, el sospechoso permanecía arrestado como presunto autor de un delito de tráfico de drogas, castigado con cadena perpetua y una multa de hasta 5 millones de dólares hongkoneses ($639,000).

El año pasado, en octubre, las aduanas hongkonesas incautaron metanfetamina líquida por valor de $140 millones oculta en cajas de agua de coco, también procedentes de México.

Segalmex niega cualquier

relación con el decomiso de droga

Este martes, Segalmex negó en un boletín de prensa realizar exportación alguna de productos a ningún país fuera de México. La oficina se deslindó, además, de cualquier mal uso de sus siglas en otros países.

“Asimismo, se realizarán las denuncias penales ante las autoridades correspondientes, por los hechos que pudieran ser constitutivos de uno o varios delitos, contra quien o quienes resulten responsables por el mal uso del nombre y logotipos de Segalmex”, señalaron.

Hasta junio pasado, Segalmex cuenta con 69 denuncias ante la Fiscalía General de la República por desvío de recursos. Las denuncias, aseguró la revista Expansión, van en contra de 87 personas, 41 exservidores públicos y 46 personas vinculadas a la empresa.

El monto señalado en los casos de corrupción asciende a 9,500 millones de pesos ($544 millones) por presuntamente otorgar contratos sin haber llevado a cabo licitación alguna.

Mira también:

Cargando Video...
Encuentran un narcotúnel de 100 pies aún en construcción cerca de la frontera en Tijuana
Comparte